Sobre periodismo literario


El lector encontrará en esta sección algunas aportaciones a la polémica sobre lo que es y lo que no es el periodismo literario.

En segundo lugar, aparecerán algunas de mis últimas investigaciones sobre el periodismo literario español en el siglo XX. En concreto, sobre el articulismo político publicado por los escritores de las tres generaciones literarias anteriores a 1936 (98, novecentismo y 27) implicadas en la prensa del periodo republicano 1931-1936.

TRES GENERACIONES DE ESCRITORES EN LOS PERIÓDICOS (1931-1936)


  • El periodismo literario se aleja de la prosa del BOE (I)

    El periodismo literario se aleja de la prosa del BOE (I)

    por

    La imagen que precede a este post está tomada del diario digital The Objective en un artículo de Luis Antonio de Villena titulado, Las Españas en el periodismo literario (González Ruano y Chaves Nogales son los de la imagen). Me contaban que un profesor de la asignatura Redacción periodística consideraba que la redacción de una…

  • Miguel de Unamuno como periodista político 1931-1936 (III)

    Miguel de Unamuno como periodista político 1931-1936 (III)

    por

                   El mismo título del prólogo Unamuno, profeta en el desierto realizado por el profesor Ouimette sintetiza el tono y el contenido de sus artículos en el  quinquenio republicano. Los temas publicados en esta antología se pueden resumir en estos cuatro contenidos :                 1.-         Política mesiánica y filosófica.[1]                 2.-         La república sólo triunfará…

  • Miguel de Unamuno como periodista político antes de 1931(II)

    Miguel de Unamuno como periodista político antes de 1931(II)

    por

    Unamuno se introduce en todas las posibilidades expresivas de la creación literaria[1] para transmitir sus ideas a través de unos  cuatro mil artículos. La mayoría de ellos, por una u otra razón, derivan hacia temas de trascendencia política por su  pensamiento apasionado y, en cierto modo, mesiánico y noventayochista. Sus colaboraciones, como se dice en…

  • El articulismo político en tres autores del 98: Unamuno, Baroja y Machado (I)

    El articulismo político en tres autores del 98: Unamuno, Baroja y Machado (I)

    por

    TRES GENERACIONES DE  ESCRITORES EN LOS PERIÓDICOS (1931 – 1936) Con motivo del “desastre” se hizo palpable la decadencia de la situación española. El retraso frente a otras potencias occidentales se manifestó en toda su evidencia. Por entonces, Baroja entabla amistad en Madrid con Maeztu y con Azorín para formar “el Grupo de los Tres”.…

  • TRES GENERACIONES DE ESCRITORES EN LOS PERIÓDICOS (1931-1936)

    por

    El articulismo político en tres autores del 98: Unamuno, Baroja y Machado (I)