Sobre libros
En esta sección de análisis y crítica de novedades editoriales, aparecerá un libro comentado en la primera semana de cada mes. De las crónicas publicadas en los últimos años, se ofrece una selección basada en la actualidad de los temas
-
Si la posmodernidad ha revelado algo es que para ser revolucionarios no hay que renunciar a las comodidades que ofrece el capitalismo. O que sería de tontos hacerlo.
—
por
Pérez López, Pablo (2023): De mayo del 68 a la cultura Woke. Ediciones palabra. El título de este post lo escribió Josemaría Carabante en ECD sobre este mismo tema con el subtítulo de Breve historia de un pensamiento único. El 68 como revolución o como revuelta ha permanecido en la órbita de los gobiernos occidentales…
-
«De las pesadillas nacen los sueños mejores; incluso en Chernóbil ahora crecen las flores» ( Fiori di Chernóbil, Mr. Rain)
—
por
Sánchez, Isabel( 2024): Cuidarnos: En busca del equilibrio entre la autonomía y la vulnerabilidad (Crecimiento personal). Espasa. Isabel Sánchez (1969),licenciada en derecho, ha realizado estudios en Roma de Filosofía y Teología. Desde 2010 dirige el consejo de mujeres que asesora al prelado del Opus Dei en el gobierno de la institución. Acaba de publicar este…
-
La estupidez es siempre una brújula peligrosa(Teodoro León Gross)
—
por
LEÓN GROSS, Teodoro(2024): La muerte del periodismo: Cómo una política sin contrapoder degrada la democracia (Deusto) El periodismo que ha muerto es aquel que intenta dar una información veraz, pero no puede hacerlo porque está siendo neutralizado por los poderes políticos y económicos. De tal manera se manifiesta esta situación que el periodismo no es…
-
“El gran enemigo de la civilización occidental no viene de fuera, está entre nosotros” (Alicia Delibes)
—
por
“El suicidio de Occidente: La renuncia a la transmisión del saber” (Nuevo Ensayo nº 143). Delibes Liniers, Alicia (2024). Ediciones Encuentro. Alicia Delibes (Madrid, 1950) es Licenciada en Ciencias por la UCM. Ha sido profesora en colegios privados e institutos públicos. En 2003 fue nombrada directora general de ordenación académica de la CAM . Más…
-
Hay que tener un capital laboral con una práctica deliberada
—
por
HAZLO TAN BIEN QUE NO PUEDAN IGNORARTE. Carl Newport. ASERTOS. 2017. Carl Newport (1982) es profesor de Computer Science en Georgetown University. El libro es una reflexión autobiográfica de la etapa en la que buscaba trabajo como profesor e investigador al acabar el Máster en el MIT. Después de más de 20 envíos de su…
-
“Aunque la mentira lo oculte todo y todo lo abarque, no será con mi ayuda…”
—
por
JAVIER GUTIÉRREZ PALACIODOCTOR EN FILOLOGÍACRÍTICO LITERARIO PENSAMIENTO CRÍTICO: UNA ACTITUD UNIReditorialOctubre 2016Juan Meseguer Aunque la mentira lo oculte todo y todo lo abarque, no será con mi ayuda…” [1] Según avanza el siglo XXI empezamos ya a decir con cierta convicción, “éstas son costumbres del pasado siglo” o “no puede ser posible que algo así…
-
“¿Qué medios tiene en su mano el tirano para someter al pueblo mientras lo convence de que es más libre que nunca?”
—
por
La palabra manipulada. Alfonso López Quintás. Rialp, 2015. “¿Qué medios tiene en su mano el tirano para someter al pueblo mientras lo convence de que es más libre que nunca?”[1] La manipulación del hombre a través del lenguaje es una de las formas de engaño más demoledora y terrible así como también sus derivados: la…
-
“¡Qué difícil es/cuando todo baja/ no bajar también!”:la universidad en crisis
—
por
Educar en la Universidad de hoy. Propuestas para la renovación de la vida universitaria. Fernando Gil Cantero y David Reyero García (Eds). Ediciones Encuentro S.A. Madrid 2015. ¡Qué difícil es/cuando todo baja/ no bajar también![1]:la universidad en crisis En el año 1967 la colección ” Novelas y Cuentos”, que durante muchos años dirigió mi hermano…
-
El poder oculto de la amabilidad
—
por
El poder oculto de la amabilidadLAWRENCE G. LOVASIKRIALP, Madrid 2014 «Lo que hace al mundo ingrato es la falta de amabilidad de las personas que lo habitan» Lawrence G. Lovasik Antes de empezar el mes de agosto, un buen amigo mío me vio cansado por la acumulación de trabajo que había tenido en los últimos…
-
¿Cuánta verdad necesita el hombre? o ¿cuánta mentira puede soportar?
—
por
¿Cuánta verdad necesita el hombre?Rüdiger SafranskiTusquets Editores, 2013 Safranski nacido en Alemania en 1945, es filósofo y ensayista. Entre sus obras más destacadas están las biografías de grandes filósofos y pensadores como Nietzsche[1] y su célebre ensayo sobre el romanticismo alemán[2]. En Alemania ha recibido todos los premios que un filósofo puede recibir, incluso modera,…